En México se ha intentado erradicar las prácticas anticompetitivas y detener la operación de oligopolios a través del Artículo 28 Constitucional y la Ley Federal de Competencia, entre otros ordenamientos.
Estos intentos han sido ineficaces, pues las prácticas anticompetitivas continúan con el consecuente daño a la economía.
En 2010, la Cámara de Diputados aprobó la “Iniciativa Antimonopolios”, que incluye reformas a diversos ordenamientos legales, con el propósito de dar mayores facultades a la Comisión Federal de Competencia.
Ante la iniciativa, se argumentó por un lado que la CFC sería juez y parte, y por otra parte, se señaló que ante el poderío de los oligopolios y lo incipiente de esta regulación en México, todavía le faltarían facultades adicionales.
El propósito de este debate es analizar los puntos específicos de esta iniciativa, a punto de ser discutida en el Senado en Septiembre de 2010, para presentar una crítica especializada a su contenido, focalizada en sus puntos torales: ¿Es adecuada para detener la operación de oligopolios en México?, y ¿Afectan sus disposiciones las garantías individuales de los empresarios?
Brindemos el espacio a Rafael Valdés-Abascal y a Eduardo Pérez-Motta, para que nos compartan libremente sus puntos de vista al respecto.
Invitamos a los lectores a emitir sus comentarios, y votar sobre las respectivas posiciones.
¿Es adecuada la reforma aprobada por la Cámara de Diputados para que la CFC sea más fuerte y autónoma sin que abuse del poder que se le otorga?
En el período de sesiones que iniciará en Septiembre de 2010, se discutirá en el Senado la Iniciativa Antimonopolios, compuesta por reformas a diversos ordenamientos, ya aprobada por la Cámara de Diputados. Esta iniciativa tiene como finalidad dar “dientes” a la Comisión Federal de Competencia, para detener las prácticas anticompetitivas en México, y es importante que al tener dichas facultades, tenga los controles adecuados.
En este debate, la Asociación Nacional de Empresarios Independientes presenta a Eduardo Pérez-Motta, Comisionado Presidente de la CFC, quien brindará argumentos a favor de la iniciativa, y por el otro lado, Rafael Valdés-Abascal, Abogado especializado en competencia económica, presentando sus razonamientos en contra.
Le invitamos a analizar ambas posiciones y emitir su voto.
A FAVOR
![]() EN CONTRA
![]() MODERADOR
![]() |